21/09/2022 | Ahora Malvinas | Economía

Economía

Otra cita en la relación de Argentina con el FMI

El análisis para el desembolso por u$s 4100 millones.

Aunque el encuentro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del FMI, Kristalina Gueorguieva, aplacó la incertidumbre financiera y generó buenas expectativas sobre la relación entre el fondo y su principal acreedor, Argentina , el staff técnico no elevó aún al Directorio el informe con los resultados de la segunda revisión de metas del programa de Facilidades Extendidas. 

 

En la práctica, el visto bueno a la revisión del trimestre abril - junio, que se esperaba para este viernes, activa el giro de u$s $4100 millones al Banco Central, necesarios para cancelar compromisos de deuda que vencen en los próximos días. Sin embargo, para que la transferencia se ejecute, la Argentina deberá esperar que el Directorio del FMI revise y convalide el informe elaborado por el cuerpo técnico.

Este miércoles 21, Economía deberá cancelar u$s 950 millones de intereses, al día siguiente, afrontará un pago de capital por u$s 1850 millones y además atesorar otros u$s 1355 millones para principios de octubre, según datos del estudio Broda. Por eso, pese a la calma que trajo Sergio Massa de EE.UU. y el fortalecimiento que logró el Central en las últimas semanas con la liquidación extraordinaria del sector sojero, el reloj inició la cuenta regresiva.

El portavoz del FMI, Gerry Rice, informó que “los equipos siguen discutiendo en este momento”, y confirmó que finalizar la evaluación podría demandar "un par de días más".

 

La situación no es extrema ya que entre reservas y un remanente de derechos especiales de giro (DEG) la Argentina alcanza a cubrir los vencimientos que rondan u$s 2500 millones, sin embargo, el Gobierno aguarda que el giro del FMI se efectivice lo antes posible para no debilitar la posición del BCRA.